La llegada del açaí a San Sebastián
En el centro de San Sebastián, en la calle San Marcial 52, se encuentra Matampé, un espacio especializado en açaí. Sus fundadores, originarios de Porto Alegre (Brasil), comenzaron el proyecto con la idea de ofrecer una versión más pura del fruto, con alta concentración de pulpa y menos aditivos.
El negocio ha crecido rápidamente: tras abrir su primer local, han ampliado la oferta con nuevas tiendas en la ciudad, reflejando la creciente popularidad del açaí en el norte de España.
Propiedades nutricionales del açaí
El açaí se considera un alimento saludable por su composición:
- Antioxidantes: ayudan a combatir el envejecimiento celular.
- Baja en grasas saturadas: opción ligera y equilibrada.
- Versatilidad: puede servirse como helado, batido, smoothie o combinado con toppings (frutas, frutos secos, crema de cacahuete, chocolate o coco).
- Superalimento para deportistas: muy consumido en Brasil por surfistas y practicantes de artes marciales.
Formas de consumo
En San Sebastián, el açaí suele ofrecerse como base fría acompañada de ingredientes variados:
- Frutas frescas: fresa, plátano, arándanos.
- Frutos secos y semillas: pistacho, cacahuete, coco, chía.
- Toppings dulces: granola, chocolate o crema de pistacho.
Existen también variantes más líquidas, parecidas a un yogur, elaboradas en batidora, que suavizan la sensación de frío intenso del sorbete tradicional.
Cultura y expansión
Aunque en el norte de España todavía es un producto en exploración, en el sur ya existen grandes cadenas que lo comercializan. En San Sebastián, la acogida ha sido positiva: la demanda creció mes a mes tras la apertura, incluso en los meses más fríos.
Matampé se plantea también introducir en el futuro nuevas formas de preparación inspiradas en la tradición amazónica, donde el açaí se consume con pescado y harina como un plato salado.