La Bahía de la Concha sigue consolidándose como el enclave residencial más emblemático de San Sebastián. En 2025, las viviendas con vistas al mar en esta zona han reforzado su posición como segmento premium dentro del mercado inmobiliario de la ciudad.
Una ubicación única con valor diferencial
La singularidad geográfica de la Bahía de la Concha, con su perfil curvo, la isla de Santa Clara en el centro y una arquitectura que combina tradición y diseño contemporáneo, convierte a sus fachadas marítimas en una de las zonas más codiciadas para residir. El paseo de Miraconcha, Zubieta, Hernani o Miramar destacan por su orientación, la amplitud de sus aceras y el valor paisajístico sin igual.
Cambios en el perfil del comprador
Tradicionalmente, estas viviendas han sido demandadas por perfiles de mayor edad, atraídos por la cercanía al centro, los comercios y los servicios urbanos. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un cambio generacional: compradores más jóvenes comienzan a buscar viviendas en altura, con terrazas y en ubicaciones menos convencionales, valorando elementos como la privacidad, los espacios comunitarios o el diseño actual.
Arquitectura y tipologías
Los edificios situados frente al mar presentan una gran diversidad arquitectónica:
- Algunos conservan estructuras de madera originales, con balcones tradicionales y fachadas protegidas.
- Otros han sido diseñados desde cero con estructuras de hormigón, terrazas amplias, azoteas comunitarias o servicios adicionales como piscinas, plazas de garaje o zonas deportivas.
- En el entorno de Miraconcha destacan edificios con grandes terrazas orientadas al mar, poco frecuentes en otras zonas, lo que les otorga un carácter más contemporáneo y funcional.
Tendencias urbanas y evolución del entorno
Zonas como la calle Zubieta o la parte alta de Miraconcha han ganado protagonismo en los últimos años. Aunque en el pasado se percibían como menos accesibles por su pendiente o exposición al viento, hoy son valoradas por su tranquilidad, sus vistas abiertas y su integración paisajística. Las calles sin tráfico rodado, como Zubieta, permiten una experiencia residencial más silenciosa y directa con el entorno natural.
Singularidades destacadas
- Miraconcha: combina viviendas históricas, promociones recientes y arquitectura con personalidad. Algunos edificios ofrecen azoteas con vistas, terrazas de gran tamaño o distribuciones singulares que permiten aprovechar al máximo la orientación.
- Calle Hernani: una de las pocas calles con vistas frontales al mar y orientación soleada, muy apreciada por su equilibrio entre paisaje y conexión urbana.
- Calle Miramar: combina edificaciones de gran tamaño con orientación privilegiada y sol de tarde. Alberga viviendas con amplias superficies interiores y exteriores.
- Zona de La Perla y San Martín: destaca por su cercanía a los servicios y la playa, con edificios señoriales que conservan elementos ornamentales y altura de techos.